Looking for something? In Tonnerre de Brest there are plenty of things!

All About Valentín VN

Translate TdB

Read Tonnerre de Brest in your language

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified  TdB RSS - Feedburner
Showing posts with label TBO. Show all posts
Showing posts with label TBO. Show all posts

February 10, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Quincuagésima Entrega.

TBO 1946-1948 (Incluye cinco almanaques).

Contenido:
  • Almanaque humorístico para 1946.
  • Almanaque TBO 1946.
  • Almanaque humorístico para 1947.
  • Almanaque TBO 1947.
  • Almanque humorístico para 1948.
Como ya comenté en la anterior entrega (un volumen dedicado a 1973), este volumen y el anterior han intercambiado su numeración para le orden de entrega. En este caso se podía ver el doble etiquetado, superpuesto, que señalaba a este número como el cuarenta y nueve y luego, encima, el cincuenta. No sé la razón, pero sin duda es un buen colofón, con un volumen rotundo, maravilloso y de grandísima calidad. 


Todo lo publicado en estas décadas era de un TBO que no tenía numeración, que publicaba porque se iba reinventando semana a semana y que llegó a tener el mismo ritmo de edición que en las décadas posteriores.


Una curiosidad con la portada que me hizo llegar a pensar que había comprado por equivocación un volumen que ya tenía. Y es que Benejam, portadista de este número, rehizo el chiste una década después. Y lo pudimos ver en el volumen de 1962-1963. Aquí os dejo las dos historietas para que podáis leerlas y compararlas. Si hacéis clic en las imágenes las podréis leer ampliadas.




Un volumen repleto de humor y talento de los mejores de esos años, período que Guiral rememora en la introducción con un resumen de la época y la importancia del TBO (y el tebeo en general) para muchas generaciones hasta la década de los ochenta. La última biografía es la de Nabau.


Un año de TBO.
No podía terminar esta colección de entradas sin hacer un pequeño balance de todo lo que he podido ver y comentar en Tonnerre de Brest. Una colección entretenidísima y con muchísimo regusto a clásico que ha tenido sus más y sus menos.


Primero lo bueno. Guiral se ha tomado la molestia de rescatar con cierto rigor, algunas veces parece más comercial que histórico, pero eso da igual cuando lo que lees te gusta, todo tipo de páginas de artistas olvidados (sí por la gran mayoría de aficionados). Y lo ha hecho conservando la integridad de los almanaques. La elección de los almanaques como única fuente para esta edición de coleccionista puede ser discutible. El TBO se libraba en las distancias cortas, en la publicación semanal. Y lo digo desde mi punto de vista de lector (precoz) del TBO 2000 durante muchos años.


Guiral se ha esmerado en presentar una época y una revista desde todo punto de vista. Alguna vez, uno esperaría repetición de temas, pero ha sabido dar con más y más información sin que se aburriese el lector. Y se ha rodeado de colaboradores ilustres que han dado mucha vida a las páginas posteriores, a las historietas.


En los contras pondría esa denominación de edición de coleccionista que puede alejar al lector esporádico que podría maravillarse de lo aquí presentado, pero que no lo hará. Y también porque si es de coleccionista, hubiera tenido que ser, necesariamente, en volúmenes más lujosos, con papel mejor y completado por estudios que superarían la cuantía normal de las páginas de introducción. Y creo que no ha sido regalada, que ocho euros por volumen debieran de dar para más.


Otro contra es el exceso de números de los años setenta, sin una verdadera aproximación a los materiales de esa década, ya que lo que hemos podido ver son infinidad de especiales de la Famila Ulises y retro-especiales. Creo que la razón es que en esa época se publicaba mejor y es más fácil leer historietas de décadas anteriores a todo color y con una calidad de impresión mayor. Por lo que sea, hubiera deseado más material de la primera etapa de la revista (no sólo la reedición del número uno y algúna página suelta publicada, una vez más en los setenta) y de los años treinta. Una lástima porque no creo que tengamos oportunidad de verlo.


Pero no quiero terminar esta serie de cincuenta entradas con críticas. Son menudencias en comparación con lo conseguido con esta colección. El placer de volver a acercarme al kiosco, como cuando era niño y sacar un buen montón de páginas de historieta "pata negra", históricamente relevante y tremendamente entretenida es algo que ahora echo de menos. Veo que han vuelto a la carga con Mortadelo y Filemón, pero ya tengo montones de esas historietas y no voy a comprar esa colección. Tengo los originales de Olé! Por otro lado, mis hijos han podido ver semana a semana las historietas. Eustaquio Morcillón y Babalí son ya conocidos suyos igual que los dibujos de Coll, Blanco o Tínez, entre otros. 


La colección va para el salón, donde están los cómics que a uno le gusta enseñar a las visitas, donde van los cómics que de verdad se leen y releen.


Vamos, una gozada de colección.
Keep Reading

February 02, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo novena entrega.

TBO 1973 (Con un extra veraniego).

Contenido:
  • Nuevo álbum TBO dedicado a Morcillón y Babali.
  • TBO extraordinario de vacaciones.
Esto se acaba. Y para mi es una gozada contar con todo un especial de mi serie favorita del TBO, Eustaquio Morcillón y Babali (para mi, Babalí que es como lo he pronunciado siempre). Y es que Babalí es el primer personaje de tebeo que mi hijo se ha aprendido. Hace unos días, en lugar del cuento de la noche, le leí un montón de historietas de Morcillón y Babalí. Y le encantó. Espero que le sigan gustando los cómics, y más en concreto, los tebeos.


El extra de verano, como el del volumen anterior. Calidad, pero poca variedad. Se nota el período y la cercanía de los vientos renovados del TBO 2000.


La introducción se dedica a las revistas infantiles, mezcladas con el recuerdo de las producciones de autores españoles para ser publicadas en el extranjero, principalmente en el Reino Unido. Y también Guiral nos lleva a los otros TBOs los que se publicaron tras la desaparición del TBO original, y tras la compra de la cabecera por parte de Bruguera - posteriormente Ediciones B - y que recuerdo con tanto cariño como los originales. Principalmente aquella versión de adultos modernos de los ochenta. Solo siete números, pero ¡cómo molaban! Y la versión de los noventa, dignísima y divertidísima, la de Víctor Mora.


La biografía es la de Alfonso López.


NOTA: este volumen iba a ser el último de la colección, pero por alguna decisión que desconozco, ha sido intercambiado por el de 1946-1948, penúltimo según la relación de publicaciones.
Keep Reading

January 29, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo octava entrega.

TBO 1973 (Incluye dos números extraordinarias).

Contenido:
  • TBO Extra Turismo.
  • TBO Quinto álbum de la Familia Ulises.
Un número de colección bastante modesto al estar ocupado por sólo dos (voluminosos) extras. El especial de la Familia Ulises es como todos los anteriores. Muy bueno, pero sin novedad, más allá de la curiosa portada. 


El extra de turismo es muy majete, pero no demasiado potente en contenidos a destacar. Muchas buenas planchas, pero de un TBO en transición.


Otra mini-entrada en la presentación de Guiral (esta vez dedicada a las revistas para adultos de los primeros setenta), para dar paso a Joan Tharrats y la rememoración de sus años en el TBO. Muy apropiadamente, la biografía es la del propio Tharrats.
Keep Reading

January 23, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo séptima entrega.

TBO 1975 (Con un extra de la Familia Ulises).

Contenido:
  • TBO Extra Grandes Éxitos.
  • TBO Extra de otoño.
  • TBO séptimo álbun dedicaco a la Familia Ulises.
El curioso álbum de los grandes éxitos de TBO no lo es tal. Tiene un regusto a modernidad (si es que cabe en el TBO) que hace que todo lo anterior a los cincuenta haya sido desestimado. Y todo a color. Buenísimo en contenidos, sí, pero no lo más destacado de esta revista. 


El extra de otoño no es muy diferente al anterior, con algún que otro autor de décadas anteriores y sin Coll, que es lo peor del asunto. Y el especial de la Familia Ulises, pues como los anteriores. Sin nada de Blanco.


Antoni Guiral, en el texto más corto de toda la colección analiza, como si fuese un símil, las historias cortas. Lo gordo viene en el artículo a dos páginas de Josep Maria Beà. 


Suscribo al cien por cien todo lo que dice de positivo de las historietas del pasado. El TBO era capaz de obviar lo gris de la realidad social de la época con ilusión y fantasía que roza el "escapismo", pero no puedo ver a las revistas de Bruguera como un cómic excesivamente irónico y mordaz. De la misma manera que me cuesta ver mal al Guerrero del Antifaz o a Roberto Alcazar y Pedrín. Vale, Mandrake es estupendo, pero no menos los otros tebeos mencionados. 


En fin, cuestión de opiniones. De lo que no me cabe ninguna duda es de que Beà es un autor de cómics genial. Por cierto, la biografía es la de Esegé, maestro de la historieta y la animación.
Keep Reading

January 08, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo sexta entrega.

TBO 1965-1966 (Con dos extras y un almanaque de fin de año).

Contenido:
  • TBO Extraordinario de Vacaciones de 1965.
  • TBO Número extraordinario Selección de las mejores historietas publicadas en los "años cuarenta".
  • Almanaque TBO para 1966.
Ver una década atrás con respecto al volumen de 1977, es curioso ver cómo se contrasta la información y las historietas. El TBO de los sesenta está centrado en la utilidad al lector, ya sea divirtiéndole o informándole. Muchísimas curiosidades, como una sección de qué comer si uno tiene delicado el estómago. ¿Os imagináis una publicación de historietas en cualquier lugar del mundo con ese aspecto didáctico? Otros tiempos, sin duda.


El especial de recopilación de los años cuarenta muestra otra revista aún más cuidadosa en la información, pero nada en el tono de las historietas. Si hay que mostrar un batacazo, se hace. Para terminar el volumen se retoma el aspecto del extra veraniego con el extra navideño. Distinta época, mismo tono.


Guiral analiza en profundidaz el cambiante panorama de la historieta en España. Para un lector de la actualidad parece increíble que se pueda influir con una norma o ley en las publicaciones infantiles, pero entonces ocurría. Jaume Capdevilla (KAP) analiza la figura de Muntañola y la biografía es la de Rigol.
Keep Reading

January 07, 2012

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo quinta entrega.

TBO 1977 (Incluye un extra dedicado a los 60 años de TBO).

Contenido:
  • TBO Extraordinario de Vacaciones.
  • Número extraordinario 60 años de TBO 1917-1977.
  • TBO extra dedicado al mundo del automóvil.
Delicioso número de un TBO bien asentado, celebrando tantos años de éxitos con contenidos renovados. Una pena que luego pasase lo que iba a pasar.


El especial estival está hasta arriba de material nuevo y se nota en la factura del dibujo, muy moderno. Cosa distinta, pero con razón de ser, ocurre en el especial del sesenta aniversario. Como curiosidad, la portada se volvió a emplear para cerrar el TBO (en el número de 1983 dedicado a las portadas). Reproducen páginas de todas las décadas... bueno no hay nada de los setenta. Incomprensible. Podemos hacernos un mini-facsimil del primer número de la cabecera. En el último especial volvemos al tono moderno de este tomo.


En el 1977 empezaron los adioses, como el de la serie Josechu el Vasco.  Manuel Darias, desde el Diario de Avisos de Tenerife, pudo conocer la etapa final del TBO, revista que había admirado desde la infancia. Nos lo cuenta en un artículo a doble página. La biografía es la de Soriano Izquierdo.
Keep Reading
0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo cuarta entrega.

TBO 1964 (Con el primer extra de TBO).

Contenido:
  • Almanaque TBO para 1964.
  • TBO Extraordinario de Vacaciones.
  • TBO dedicado a la Familia Ulises.
  • TBO 2º Álbum dedicado a la Familia Ulises.
El título, sin lugar a dudas, debería llamar a engaño. Y es que está mal redactado. No es el primer extra del TBO; es el primer extra de la Familia Ulises. ¿Fue el primer extra de todos los publicados? Pues no, como se ha podido ver en otros volúmenes que recogen años anteriores. Pero, solventada esta duda, vemos que con esta colección vamos a "coleccionar" todos los especiales de la Familia Ulises.


La ilustración de las guardas de esta colección del TBO se ve de nuevo en las páginas del segundo extra. Posiblemente lo más curioso, que no lo más interesante. Como siempre, la gracia y el humor que provocan las acciones del peor "paterfamilias" que exista. Tremendo.


El almanaque recoge muchas noticias "educativas" que son un reflejo de la sociedad de mediados de los sesenta, o mejor dicho, de lo políticamente correcto entonces. El extra de verano nos lleva desde julio a septiembre como hilo conductor de las distintas historietas y curiosidades.


Guiral analiza la época de las portadas originales, una ilustración a toda página realizadas por Castanys (o por Opisso como es el caso del Almanaque de ese año) y en algún caso se presentaba a algún dibujante estrella, tipo Benejam. Verdaderas obras de arte que contrastaban con la historieta de portada de antaño. Esta última se volvió a emplear después, pero alternada con portadas de una sola imagen. Lluis Giralt nos ilustra sobre un problemilla que hubo en un número en el que se mencionó un nombre figurado que daba la casualidad, pertenecía al ministro de la Gobernación. Un simple chiste pudo costar la censura total de la cabecera. Menos mal que no pasó nada. Biografía de Paco Mir. 
Keep Reading

December 22, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo tercera entrega.

TBO 1981 (Incluye cuatro números especiales).

Contenido:
  • TBO Extra de primavera.
  • TBO extra de turismo.
  • El TBO extra de la selva.
  • TBO extra historietas con perro.
Mirando la lista en el contenido, no me resulta extraño que se haya optado por un lacónico "incluye cuatro números especiales". ¿Cómo si no llamaríamos a este tomo? Son tan variados en su temática que nada se repite, más allá de las firmas y las risas aseguradas.


Estamos ante un TBO a base de reciclado y reedición. Incluso uno de los extras se encabeza como "El TBO", artículo que se puso a este TBO recién salido de la etapa del TBO 2000. Posiblemente lo más llamativo está en el especial de historias con perritos de por medio. Aún teniendo obras de un buen montón de autores, los perritos de Urda son los protagonistas indiscutibles.


En la introducción, Guiral nos recuerda esta etapa del TBO a base de material de archivo y publicaciones en Lecturas, no sin dejarme con un fuerte aroma de nostalgia al mencionar las cabeceras que más me gustaban en la infancia; Don Miki, Spirou y los fantáticos Kelly, Mytek y Zarpa de Acero. ¡Ah, qué tiempos aquellos! Javier Mesón, de Coleccionista de tebeos, rememora como otros autores, su infancia marcada por lecturas de tebeos y TBOs. La biografía: Arnalot.
Keep Reading
0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo segunda entrega.

TBO 1973-1974 (Incluye un especial dedicado al fútbol).

Contenido:
  • TBO Extra Fútbol (1973).
  • Almanaque humorístico de TBO 1974.
Curioso número, a caballo de 1973 y 1974. Casi un retal de dos cosas muy distintas que tienen su vidilla. Estamos en la España más de siempre, con su ocio pronunciado entre el fútbol y la televisión.


El primer especial, con dibujantes variados y a los que se les ve afición por el "deporte rey" (como nos recuerda Guiral en la introducción) tiene la curiosidad de presentar la que creo es la única serie de Coll, "Greñito" un futbolísta con melena destacada.


El segundo especial es el almanque de siempre, tan divertido como clásico, pero más moderno, más de los setenta.


Guiral se centra en las series del TBO 2000, que confirieron al TBO de los setenta ese aspecto especial y renovado. Herme Cerezo escribe curiosidades sobre los secundarios de las historias del TBO como Babalí y los perritos de Urda. La biografía es de Antares.
Keep Reading

December 17, 2011

2

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésimo primera entrega.

TBO 1968 (Con un extra de cincuenta años de almanaques).

Contenido:
  • Cincuenta años de almanaques 1918-1968 (almanaque para 1968 de TBO).
  • TBO extraordinario dedicado a las Olimpiadas.
  • TBO extraordinario de vacaciones.
Realmente uno esperaría más de un especial tan significativo como del de cincuenta años de almanaques. Se refieren a que empezaron con los especiales de navidad al año de salir por primera vez la revista (bueno casi al año) y para la ocasión recopilan poquitas páginas antiguas con mucho del TBO que se hacia en 1968. El resultado es bueno, pero dispar y sobretodo no cumple con las espectativas que yo le había puesto.


Después, los especiales de Olimpiadas y de vacaniones no difieren en nada de los de otros años, llamemos a las Olimpiadas deportes o fútbol. Números majos de leer, pero sin sobresaltos.


En la introducción, Guiral también se encuentra en esta tónica que yo me veo. "Sin novedad en el frente" titula el artículo de presentación del volumen. Para darle más gracia al asunto, se centra en la inclusión del término "tebeo" en el diccionario de la RAE.


Joan Manuel Soldevilla nos cuenta cómo fueron algunas de las exposiciones dedicadas al TBO y algunos de los cursos. El fin último: la difusión de esta sana diversión entre los lectores más nuevos y el disfrute de siempre del lector curtidito. Biografía de Utrillo.
Keep Reading
0

TBO Edición Coleccionista. Cuadragésima entrega.

TBO 1973 (Con páginas de Coll y Urda entre otros).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO (1973).
  • Almanaque TBO para 1973.
Enormes los almanaques de este volumen. Si en el anterior volumen, con el contenido de los almanaques de justo una década anterior, en este con dos almanaques nos despachan. Bien gorditos, oigan.


Las firmas, aún habiendo un poco de todo, son más nuevas y está a color todo el número. Algo de renovación ("precario" en términos de Giral en la introducción) y mantenimiento del tono de humor limpio, pero ya en el TBO 2000.


Guiral menciona las publicaciones de Bruguera que competían con el TBO y lo tenía difícil. También recuerda el traspaso de Mestres a Blanco de la Familia Ulises. Jaume Vidal recuerda su infancia de lector de TBOs y completa la introducción la biografía de Nit.
Keep Reading

December 16, 2011

0

TBO Edición Coleccionista.Trigésimo novena entrega.

TBO 1962-1963 (Incluye cuatro almanaques).

Contenido:
  • Almanaque humorístico (1962).
  • Almanaque TBO para 1962.
  • Almanaque humorístico (1963).
  • Almanaque TBO para 1963.
Curioso ver cómo la plantilla de la anterior entrada (de un número basado en 1972) la he mantenido en el enunciado de contenidos cambiando el siete de 1972 por el dos de 1962, pero ¡qué diferente el contenido! 


El TBO parece tener una continuidad a prueba de bombas, pero no se puede decir tan seguro una vez ves los contenidos tras un década. El TBO evoluciona y cambia como todo en la vida. Otra cosa es su carácter atemporal, su humor válido para siempre y la larga lista de colaboradores que fieles a su tarea historietística publicaron tanto tiempo en la misma cabecera (o fueron refritos en las décadas posteriores a su actividad).


Guiral analiza el cambio de periodicidad de quincenal a semanal y cómo, aún habiendo perdido tirada, no había perdido en popularidad. Comenta también en el artículo de presentación la irrupción de diversas series, pilar del futuro TBO de los setenta y el trabajo de ilustrador de Albert Mestre.


Aprovecha la extensa introducción de este volumen para que Francesc Regàs Iglesias haga un repaso a sus recuerdos de la infancia inundada de TBOs. La biografía es del autor de origen griego, Rapsomanikis.


La portada se puede leer haciendo clic en ella para que se amplíe.


NOTA: a fecha de hoy (16 de diciembre) ya se ha publicado el último volumen de TBO Edición Coleccionista (el cincuenta). Con tiempo iré complentado mis comentarios de los volúmenes restantes.


Por cierto, no perdáis de vista la portada de este volumen dedicado a 1962 para compararla con la del último volumen centrada en los años cuarenta. No adelanto nada, pero os va a gustar la comparativa.
Keep Reading

December 13, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo octava entrega.

TBO 1972 (Con una selección de cuentos de Bech y Barllori Jofré).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO 1972.
  • Almanaque TBO para 1972.
  • Selección grandes éxitos de TBO: Cuentos, cuentos, cuentos, cuentos
Genial volumen en muchos aspectos. La calidad de los dos almanaques es fantástica. Uno de ellos (almanaque TBO para 1972) fue publicado por entregas en el especial de Tonnerre de Brest de la navidad de 2009. Autores de todas las épocas son presentados con cierta gracia, dando una sensación de unidad que no es tal. Aún estaba la publicación por definir en su última etapa.


Pero la guinda está en la genial recopilación de relatos de Bech, con ilustraciones de Batllori Jofré. Ya la conocía y como habréis notado en alguna ocasión, soy un fan de estas historias. En alguna entrada he reproducido alguno de esos cuentos. Dieciocho relatos y una historia de la Familia Ulises (del mismo guionista) conforman este especial tan sumamente único. Es como los de la habichuela, pero de una sección más clásica del TBO.


Guiral analiza las páginas dobles, a medio camino de la historia larga y la corta, que eran material de los almanaques y  Herme Cerezo revisita la figura de Batllori Jofré. La biografía es la de otro autor estadounidense: Dave Breger.
Keep Reading

December 02, 2011

5

Una tarde en el EXPOCOMIC de 2011.

 Una año más, la cita del EXPOCOMIC llega puntual y allí que me presento. Este año, con todos los líos del mundo, he sido incapaz de centrarme y sólo reservé la tarde de doy viernes. Nada de preparación. Ni idea de quién firma ni de las actividades. Da igual. De cualquier manera iba a disfrutarlo.

Repite la localización y desde fuera todo sigue igual. El mismo cartel y la misma forma de organizar el evento. Ni me planteé hacer foto, iba a ser igual que la del año pasado. Lo más curioso, un R2D2 del tamaño de un Mázinger. Todo hinchable.

Con la entrada, de regalo, un cómic. Abajo está la foto. No sé si me gustará o no, pero fue el que más gracia me hizo.

Dentro, más de lo mismo, pero igual yo lo vi distinto. No me preocupaba si había niños o no, si todos los participantes eran mayores. Nada de eso. Iba a disfrutar sin complejos y vi las cosas distintas. Por un lado casi nada de gente de mi edad (cuarenta para arriba). Todo chicos de veintipocos. Está claro que el cómic ha encontrado su público y debe centrarse en él.

Mi generación tenía una afición por el cómic que partía de la infancia y se mantenía con cadencia a lo largo de los años. Ahora lo que veo es que los chicos, a través de los videojuegos y las series de anime, se aficionan luego con esos curiosos libritos ilustrados que todos amamos. Da igual el resultado va a seguir siendo el mismo. Y, lo que es mejor, cada vez se ve como más normal leerlos. Genial.

Eso mismo se dijo en un monólogo de humor que un Andrés Palomino brillante, entregado. Los monólogos me hacen gracia - moderada - pero cuando hablan de algo que me gusta o me interesa, me atráen más. Y un monólogo sobre aficionados a los cómics desde un aficionado tenía que tener gracia y ser mordaz. Y lo tuvo. Un rato muy agradable con risas sinceras. Estupendo.

Después hicieron un cómic con un programa de dibujo por ordenador. Montaron lo que pudieron y fue interesante. Lejos quedan las sesudas conferencias que antaño se prodigaban. Otra manera de hacer las cosas.

Después de mucho rato en el "salón de actos" me di un buen montón de vueltas por los stands (o puestos, que me parece más apropiado en este mercado del arte). Vi de todo, desde clásicos de hace años en cómics de hace años, a las últimas novedades. Había un poco de todo para todos, pero mas de merchandising de lo que había impreso. Da igual (me repito, pero es verdad). Paseando por las mesas del final veo una partida del Magic. Me trae recuerdos y me apetece participar, pero ni reconozco las cartas. Mi momento ha pasado.

Vi un Olé raro de RAF, pero a un precio tan alto que ni me lo planteo. Y álbumes de cromos, algunos a 200€. Se acabó la nostalgia por el bolsillo.

Menos cosplay que otros años, pero había un Goku maravilloso y algún Sith impresionante. Sólo un niño en la zona infantil y algún otro con sus padres. Da igual (¡otra vez! me repito), ya volverán cuando sean mayores y con otros muchos amigos, cuando los videojuegos y las series de animación les devuelvan al salón dentro de unos años.

En fin, muchas cosas las veréis en otros blogs, más profundas en sus análisis y tal. Yo sólo quiero hacer constar mi tarde rodeado de cómics y otras cosas. Sobretodo de gente que los lee, que los colecciona o que simplemente le hacen la suficiente gracia para pasarse por otro Expocómic, otro más. Da igual. Eso es bueno.
 Y ahora me gustaría presentaros mi colección de adquisiciones. Bueno mucho de lo que hay lo he cogido más bien por mis chicos (aunque a mí me encantan), pero es cierto que van directos para sus juegos.

Empecemos por las camisetas que me cogí. Una de Cazafantasmas (me costó dar con ella, porque no había talla L más que un puesto) con el dibujito un poco ladeado y una de Mazinger flipante.
 Vamos a los muñequitos. Esta vez completo los que adquirí el año pasado. Más Astrosniks, un iconito de cazafantasmas, un sacarino, Serlock Hound y Moriarte, ¡Pif y Hércules! (¿de dónde han salido?) y Scooby Doo...
 Un personaje de Joe Bar, una Ruperta, Silver Surfer, Willy Fog, Wolverine y cuatro flipbooks de Spirou (si puedo haré un video para que los veáis).
 Dos posavasos de Mazinger y el Principito
 Un libro como los de Wally, pero con Pitufos.
 Y me regalaron este cómic con la entrada.
 Por último este sobre sorpresa de Mazinger Z.

 Salió un Baras K9
Bueno, al año que viene, más aventura en el próximo Expocómic.
Keep Reading

November 05, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo séptima Entrega.

TBO 1980 (Incluye tres números extra).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO 1980.
  • Almanaque TBO para 1980.
  • TBO Extra de primavera.
¿Cómo titular un volumen como este? Posiblemente la denominación de "con un extra de primavera" para un número vendido en otoño haya sido la razón por la que los editores de Salvat han decidido dejar tan abierto el título. Cuando lo adquirí, me planteé ¿cómo lo hubieras llamado tú? Y no dí con una buena respuesta más allá del extra de primavera. Así que habrá que dejarlo como estaba.


Porque el número no se caracteriza por nada. Los números de Navidad vuelven a ser lo de siempre, una mezcolanza de páginas de diversas épocas (mucho de los sesenta y algo de los setenta, principalmente las historias "largas") y el especial primaveral no tiene gran entidad en sí. Una buena selección de historietas con flores y primaveras diversas que se hizo con esmero, pero de forma poco original.


En la introducción, Guiral escribe sobre la defunción de la historieta infantil. Y lo hace mencionando a montones de cabezeras (infantiles y de adultos) que forman parte de mi educación comiquera. Excepcional y maravilloso el quiosco de aquella época tan "finisecular" de todo un siglo de historieta española. Completa la introducción un texto de Rosa Segura sobre Tínez y su talento más allá de lo artístico y otro de Antonio Tausiet, rememorando la Habichuela, cosa extraña en un volumen centrado en la última época del TBO y, por tanto, alejada de aquel fantástico TBO 2000. Aún así es una delicia una reproducción de un ejemplo de la sección "Conversando sin más" de Buigart. Un diálogo de besugos como los que luego popularizó A. Matías Guiu.


La biografía es de Otto Soglow, autor del Reyecito. Otra biografía de un colaborador extrangero del TBO.
Keep Reading

November 04, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo sexta Entrega.

TBO 1970-1971 (Incluye un extra dedicado al Cine).

Contenido:
  • TBO extraordinario dedicado al Turismo.
  • TBO extraordinario dedicado al Cine.
  • Almanaque humorístico de TBO 1971.
  • Almanaque TBO 1971
Otro volumen con doblete de años. Esta vez es un número que se me antoja voluminoso, algo más gordito que otros. Dos especiales con temática variada y dos clásicos almanaques con chistes navideños.


El especial turístico parte de una visión curiosa del mundo a través del humor. No hay firma del texto (supongo de de Bech) y las ilustraciones corren a cargo de Abat. Bernet Toledano se luce tanto como historietista de la caricatura como en el dibujo realista y al final del Almanaque 1971 con un curiosísimo Belén Laberíntico. Moreno se sale con una página-historieta en la que vemos un encierro taurino multitudinario. ¡Cómo me gustaban Blanco y Moreno!


El extraordinario de la portada tiene sus luces y sus sombras. La portada de Charlot era deliciosa. Hoy en día dudo que nadie hiciese algo así. Tuvimos suerte los que nacimos en los setenta, porque aún pudimos ver ese cine mudo a paletadas por la televisión. Ahora, imposible. En cuanto a las historietas incluidas, hubiera esperado más y mucho de análisis desde el punto de vista del TBO de la historia del cine y menos chistes periféricos, poco centrados de verdad en el séptimo arte.


Los almanaques de Navidad son muy majos, pero dan más de lo mismo que pudimos leer en otros números del TBO Edición Coleccionista.


Tanto Guiral como Carles Santamaría (escritor invitado en la introducción) coinciden en el adjetivo "dulce". Guiral habla de un dulce letargo, un dormirse en los laureles frente a la dura competencia de Bruguera y al exceso de reciclaje de páginas que no hacía presagiar el cambio hacia el TBO 2000 unos meses después. Santamaría habla del "dulce encanto" del TBO y cómo lo asociamos muchos nacidos en aquellos años setenta como un todo junto con los Payasos de la Tele, los dibujos animados de Heidi, Marco o Mazinger Z y las meriendas de pan con chocolate, pan con tulipan colmado de azucar y los pastelitos de Bimbo. Otros tiempos.


La biografía es de nuevo de un autor extrangero. En este caso Cuvillier.
Keep Reading

November 03, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo Quinta Entrega.

TBO 1958-1959 (Con el talento de Blanco, Benejam, Coll o Urda).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO 1958.
  • Almanaque TBO 1958.
  • Almanaque TBO 1959.
  • Almanaque humorístico de TBO 1959.
Me resulta una pena ver que se pasa tan rápido y tan de puntillas por las etapas doradas del TBO. Dos años recogidos en un solo volumen, supongo porque en esa época no había tanto almanaque, que es del contenido que se nutre el TBO Edición Coleccionista.


En cualquier caso, la calidad de las historietas bien merece una lectura pormenorizada (algo lenta, por lo denso, la verdad) de todo el talento que aquí podemos disfrutar, como bien dice el título de este volumen.


Realmente hay poquísima diferencia entre los almanaques. Así de continuista era la línea editorial del TBO. Muy consolidada. No era necesario evolucionar si lo que había funcionaba. Hay historietas como la de F. Tur de un tal Epifanio Carrizuelo, un hombre invisible que hace de las suyas que es un fantástico ejemplo del humor blanco, pero con picardía de mucho del TBO de la época. Hay muchísimas firmas de autores que no se ven en los volúmenes más "modernos" de esta colección y bien merecen una visita.


Guiral resalta esa fidelidad a la tradición del TBO y cómo la convivencia en el quiosco era mucho mejor que la que luego tiranizó Bruguera. Alfons Moliné le dedica una página a presentar al lector los autores francófonos que nutrieron, en menor medida, claro, al TBO. Por eso la biografía es la de Louis Forton y durante unos números, la biografía va a ser de autores extrangeros, que el TBO tenía nula proyección fuera de nuestras fronteras, pero sí sabía apreciar el trabajo de cualquier artista, fuera la que fuese su procedencia.


El chiste de la imagen se puede ver en grande haciendo clic sobre él.
Keep Reading

October 01, 2011

7

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo cuarta Entrega.

TBO 1967 (Incluye un especial dedicado al 50 aniversario).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO 1967.
  • Almanaque TBO 1967.
  • TBO conmemorativo del 50 aniversario 1917-1967.
Me recuerda mucho el almanaque del cincuenta aniversario, aún en plenitud de la revista al especial de las portadas del último año del TBO en los ochenta. Sin lugar a dudas, el tono es tan diferente que parece que estamos hablando de revistas diferentes. En ambas se incluye la portada del número uno (que por cierto, tiene un chiste que no pillo, igual alguno de vosotros puede ayudarme) y eso me ha creado aún más si cabe esta sensación de "déjà vu". Aún así me parece increíble que para una efeméride tan importante, el especial resultante fuese tan sosete. En fin.


Los otros dos almanaques son muy majos, pero más de lo mismo. La verdad es que esperaba verdaderos fuegos artificiales de este número del TBO Edición Coleccionista y me he quedado, eso sí, claro, en un buen rato de lectura. 


En el almanaque 1967 hay una referencia a la efeméride de las cinco décadas de la cabecera (curioso pensar que están a nada del centenario), pero poco más. Es como si todo quisieran sus editores que hubiera sido igual. Estaba claro que ya no iba a ser así, que Bruguera les pisaba los talones en cuanto popularidad (y les llegaría a rebasar).


Guiral narra en la introducción los diversos motivos que adornaron la revista conmemorando el aniversario para luego dar cuenta del continuísmo crónico de la revista en el artículo posiblemente más largo de la colección. Completa este apartado un artículo de Federico Moreno Santabárbara sobre el cincuentenario, profundizando aún más en las consecuencias que tuvo la aceptación del término "tebeo" por la RAE haciendo referencia a las publicaciones de cómic infantil.


Aquí hago mención a parte de la biografía incluída. Es la de Méndez Álvarez, autor tristemente recordado por su trágica muerte, fusilado en Valencia tras la toma de la ciudad en el 1939. Entre 1917 (fecha del comienzo del TBO, como se habrá notado) y 1929 colaboró con sus historietas. Luego sacó trabajos suyos en otras publicaciones con temáticas más satíricas, cosa que le valió ser víctima de los intransigentes. Resulta estremecedor pensar en lo que pasó en este país hace tan poco. Una artista, por el mero hecho de hacer su trabajo y entretener a sus lectores, perdió la vida.
Keep Reading

September 30, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo tercera entrega.

TBO 1974 (Con extras de los Ulises y de Morcillón y Babalí).

Contenido:
  • Cuarto álbum TBO dedicado a Morcillón y Babalí.
  • TBO Extra dedicado a los disfraces.
  • TBO sexto álbum dedicado a la Familia Ulises.
Si en la anterior entrega decía que era una maravilla ver un especial dedicado a Benejam (y a Salvador Mestres) sin ver casi nada de la Familia Ulises ni de Eustaquio Morcillón y Babalí, en este número he de decir que es una maravilla ver tanto de esas series. A mí me parece que podría ser la razón de que tras un especial de Benejam, tocaban sendos especiales de sus series más populares.


Las portadas son de Cubero (para Morcillón y Babalí) y Blanco (para la Familia Ulises, siendo a la postre el autor de la etapa de la serie en aquellos años). Las historietas son excepcionales, incluyendo alguna curiosidad como un ejemplo de la página de Filomena, la abuela de la Familia Ulises, dando consejos de todo tipo, y la selección de Eustaquio Morcillón y Babalí es estupenda. He de decir que esta serie es mi favorita de siempre del TBO. Nunca me ha defraudado.


El curioso especial de los disfraces (no se les agotaban los temas a los del TBO) incluye dos series largas de J. López Ramón y Manzanas/Moreno. Historietas nuevas junto con alguna muestra de páginas del archivo, conforman este especial. 


Una cosa al margen de esto y a colación del especial de disfraces. Me resulta cuando menos curiosa esa necesidad de crear especiales con temáticas tan peregrina. Me recuerdan a las decenas de especiales de Mortadelo sobre cualquier cosa (Prehistoria, el Espacio). Parece una necesidad que imbuyó a los editores de las publicaciones de Bruguera y TBO.


Panella relata anécdotas de su paso por el TBO (aunque la que menciona de Vázquez parece más de la época de colaboración con Bruguera) y Guiral recuerda la figura de Madorell (al que también se le dedica la biografía), autor de trazo tembloroso y tremendamente original que hace que se pueda ver la influencia del cómic belga en su obra. Me enfada ver que hay un buen montón de álbumes con obras suyas y que no he podido ver en Madrid porque como se publicaron en catalán, no fueron comercializados aquí. Una pena que viviendo en el mismo país, haya tantas distancias para la difusión de la cultura.
Keep Reading

September 29, 2011

0

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo segunda entrega.

TBO 1972 (Con dos extras de Benejam y Salvador Mestres).

Contenido:
  • TBO Extraordinario con las mejores páginas de Benejam.
  • Extraordinario de TBO con las mejores historietas de Salvador Mestres.
Maravilla de número. Sólo dos especiales, pero ¡qué especiales! El de Benejam es interesantísimo. Después de tantos especiales de la Familia Ulises y Eustaquio Morcillón y Babalí, es una bocanada de aire fresco. Hay una historieta, cuyos personajes vuelven a salir en otra página, en la que podemos ver a una familia famélica disfrutando de un "festín" que consiste en un bocado de carne a repartir entre ocho. Carpanta no pasó tanta hambre jamás.


Hay historietas de todas las épocas y todos los formatos y se nota que Benejam era el rey del TBO. Lo repito maravilloso número.


El segundo especial, deicado al magnífico Salvador Mestres, también brilla con luz propia porque es un exceso de talento. Páginas con veintiocho viñetas que no se ven apretujadas. Eso sí que es saber disponer las imágenes. Hay una estupenda serie que desconocía: la casita zancuda del Profesor Ferson. Una casa robótica con patas que se lleva a toda la familia del citado profesor a vivir en cualquier parte, sin tener la atadura lógica de estar asentada sobre los cimientos.


En fin, montones de historietas que merecen comentarios pormenorizados. Por eso os recomiendo la adquisicion de este número en concreto.


Guiral comenta en la introducción la primera etapa del TBO 2000, recordando que por un breve período de tiempo, la Familia Ulises, puntal de la obra de Benejam, estuvo dibujada por Salvador Mestres, circunstancia que viene muy apropiada para este número.


Sirvent firma un texto en el que cuenta su experiencia en el TBO, de una manera nada nostálgica, la verdad y puede que más cruda que la  que pudimos leer en el anterior número y firmada por Isabel Bas. La biografía es del insigne Alfons Figueras, del que hay algún ejemplo de su paso por el TBO en posteriores números.
Keep Reading
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

This Week in Tonnerre de Brest - Recent Posts

Share this Blog

Share TONNERRE DE BREST.

Meet me

Meet me at Twitter and Facebook
Valentín VN's Twitter
    Follow Valentín VN on Twitter
    ¡Picotea conmigo!
    Mis grupos:
    Valentin VN's Google+