Looking for something? In Tonnerre de Brest there are plenty of things!

All About Valentín VN

Translate TdB

Read Tonnerre de Brest in your language

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified  TdB RSS - Feedburner

October 01, 2011

7

TBO Edición Coleccionista. Trigésimo cuarta Entrega.

TBO 1967 (Incluye un especial dedicado al 50 aniversario).

Contenido:
  • Almanaque humorístico de TBO 1967.
  • Almanaque TBO 1967.
  • TBO conmemorativo del 50 aniversario 1917-1967.
Me recuerda mucho el almanaque del cincuenta aniversario, aún en plenitud de la revista al especial de las portadas del último año del TBO en los ochenta. Sin lugar a dudas, el tono es tan diferente que parece que estamos hablando de revistas diferentes. En ambas se incluye la portada del número uno (que por cierto, tiene un chiste que no pillo, igual alguno de vosotros puede ayudarme) y eso me ha creado aún más si cabe esta sensación de "déjà vu". Aún así me parece increíble que para una efeméride tan importante, el especial resultante fuese tan sosete. En fin.


Los otros dos almanaques son muy majos, pero más de lo mismo. La verdad es que esperaba verdaderos fuegos artificiales de este número del TBO Edición Coleccionista y me he quedado, eso sí, claro, en un buen rato de lectura. 


En el almanaque 1967 hay una referencia a la efeméride de las cinco décadas de la cabecera (curioso pensar que están a nada del centenario), pero poco más. Es como si todo quisieran sus editores que hubiera sido igual. Estaba claro que ya no iba a ser así, que Bruguera les pisaba los talones en cuanto popularidad (y les llegaría a rebasar).


Guiral narra en la introducción los diversos motivos que adornaron la revista conmemorando el aniversario para luego dar cuenta del continuísmo crónico de la revista en el artículo posiblemente más largo de la colección. Completa este apartado un artículo de Federico Moreno Santabárbara sobre el cincuentenario, profundizando aún más en las consecuencias que tuvo la aceptación del término "tebeo" por la RAE haciendo referencia a las publicaciones de cómic infantil.


Aquí hago mención a parte de la biografía incluída. Es la de Méndez Álvarez, autor tristemente recordado por su trágica muerte, fusilado en Valencia tras la toma de la ciudad en el 1939. Entre 1917 (fecha del comienzo del TBO, como se habrá notado) y 1929 colaboró con sus historietas. Luego sacó trabajos suyos en otras publicaciones con temáticas más satíricas, cosa que le valió ser víctima de los intransigentes. Resulta estremecedor pensar en lo que pasó en este país hace tan poco. Una artista, por el mero hecho de hacer su trabajo y entretener a sus lectores, perdió la vida.

7 comments:

racastro said...

Una posible interpretación de la tapa: El contenido de TBO es tan interesante que hasta los perros y los muñecos de nieve se interesan por él...

Valentín VN said...

Esa era, en parte la idea. Los editores del TBO sospechaban que cada ejemplar era leído por, al menos cuatro personas. Por eso, aunque vendieran 125.000 ejemplares, suponían que tendrían unos 600.000 lectores.

Y no sería raro, al ser una publicación de marcado carácter familiar. El ejemplar podía adquirirlo un adulto (pensando probablemente en los niños) y lo terminaban leyendo todos los miembros de la casa.

Alfonso Montaño said...

Racastro, creo que Valentin se refiere a un chiste que no entiende, no al de la portada del muñeco de nieve, sino al de la portada del primer TBO (1917), ¿no es así, Valentin?
Dicho chiste hace un juego de palabras entre la altura de los rascacielos y lo altos que están los precios. Hoy día no resulta muy gracioso, la verdad. Eran otros tiempos.

Valentín VN said...

Gracias Alfonso. Creo que van por ahí los tiros. La redacción del texto deja un poquito que desear y cabía incluso esperar algún otro juego con la idea de que en aquella época los edificios podían tener más plantas sin problemas ya que la inspección urbanística brillaba por su ausencia.

No obstante, creo que estás en lo cierto, que es cuestión de lo que subía la vida, concretamente el alquiler, y cómo tarde o temprano los pisos iban a estar "por las nubes".

Valentín VN said...

Por si no lo conocíais, el chiste dice así:

"EN EL CINE. - Mira Pepín, una calle de Nueva York, donde están las casas más altas del mundo.
- No señora; las casas más altas están aquí. Papá dice que le han subido el entresuelo tres veces... ¡Calcule usted dónde estarán ya los quintos pisos!"

Alfonso Montaño said...

Es que el chistecito es ñoño de verdad. Yo creo que el humor de TBO globalmente es más "blando" que el de las revistas Bruguera; durante la etapa de Bruguera que siguió a la Guerra Civil, el Loco Carioco, Doña Urraca, Zipi y Zape, etc. hacían auténticas barbaridades; después intervino la censura y se hicieron menos agresivos.

Valentín VN said...

Esa era la marca de la casa del TBO, humor blanco para toda la familia.

En lo de Bruguera tienes razón, pero creo que más que la censura, es cosa del exceso de publicaciones y la necesidad que tenían los autores de publicar "estrajanovísticamente" (si es que existe la palabra). La calidad siempre se resiste cuando manda la cantidad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

This Week in Tonnerre de Brest - Recent Posts

  • La canaria que abandonó la jaula dorada - En un jardín exuberante, donde las flores tejían alfombras de colores y los árboles ofrecían sombra y frescura, se alzaba una jaula majestuosa. Era una j...
    1 day ago
  • Manual del Tío Gilito - Publicado en 1983 por la Editorial Montena, el "Manual del Tío Gilito" es un libro educativo que enseñaba a los niños sobre el dinero de una forma divert...
    2 days ago
  • The Midnight Train - *December 27 - The First Stop* The train’s screeching halt shattered the oppressive silence, a jarring intrusion upon some forgotten corner of reality. H...
    5 days ago
  • Manual de Patomas - Publicado en 1977 por la Editorial Montena, este manual se vendía por 300 pesetas, lo que actualmente sería 1,80 euros. Aunque pueda parecer un precio ir...
    3 weeks ago
  • Manual de Tarconi - Publicado en 1977 por Montena, el 'Manual de Tarconi' es un verdadero clásico de la divulgación científica para niños. Este libro, que costaba tan solo ...
    4 weeks ago
  • Sexto Manual de los Jóvenes Castores - Hoy os invito a hacer un viaje en el tiempo y recordar uno de los tomos más especiales de esta saga: el Sexto Manual de los Jóvenes Castores, dedicado ín...
    5 weeks ago
  • Aunt Lenore - *Aunt Lenore's House of Horrors: A Tale of Greed, Blood, and Bad Real Estate.* Let's be honest, family gatherings can be a nightmare. But for two partic...
    1 month ago
  • Mirror, mirror - Our story begins in the Antique Bazaar, a place where dust motes held more social gatherings than actual customers. The lighting was so dim, it was a mir...
    1 month ago
  • - *December 1st:* My name is Ebenezer Scrooge, a solitary figure running a small counting house. My sole employee, the ever-patient Bob Cratchit, is a s...
    1 month ago
  • Las Navidades y los niños - Estas son algunas de las tradiciones de estas fiestas en España. Me voy a centrar en las que tienen a los niños como protagonistas, pero voy a mencion...
    1 month ago

Share this Blog

Share TONNERRE DE BREST.

Meet me

Meet me at Twitter and Facebook
Valentín VN's Twitter
    Follow Valentín VN on Twitter
    ¡Picotea conmigo!
    Mis grupos:
    Valentin VN's Google+