
Esta edición para Kalkitos resume los tres primeros capítulos en uno sólo(Nace la Tierra, El Hombre de Neandertal y El Hombre de Cromagnon). Parece que la prehistoria no vendía bien.
Alguno recordará que el episodio del Descubrimiento y Conquista de America no se emitió. Fue una censura burda que luego se palió llevando a los colegios la cinta en super 8 para que se viese. Es uno de mis recuerdos más vivos. Cuando nos llevaron a la sala de proyecciones del colegio para ver un episodio de Érase una vez el hombre. Sin más presentaciones. Recuerdo también que a la chica se le veía un pecho redondito. ¡Qué cosas!, ¿no?


A los laterales podéis ver la lista completa de Kalkitos que formaban parte de esta colección (veinticuatro, por la razón anteriormente aducida) y la producción de un transfer, en este caso de El Siglo de Pericles.
A la derecha están las intrucciones para montar el libro con los Kalkitos coleccionados. No me imagino a los niños de ahora haciendo el libro.

Dos vínculos de la Wikipedia para saber más de Érase una vez el hombre:
En francés.
En castellano.
Y otra entrada en viruete que tiene una biografía de Barillé bastante más completa que las demás que he encontrado.
Para completar esta entrada, aquí está el opening de la versión española, interpretado por Parchís.
[vía Alberto Bulnes Sotelo]
Y aquí la versión original francesa. Como se ve, se empleó música clásica (Beethoven para la española, Bach para la francesa), pero me quedo con la de Parchís.
[vía Miresa]
0 comments:
Post a Comment